Soy nada en lo infinito del tiempo, he llegado al punto donde no hay retorno

sábado, 16 de octubre de 2010

Reggae y música rastafari (I)

El reggae se apoya en lo rítmico, sonido Beat donde la batería va en el tercer tiempo de cada compás, surgió influido por estilos afro-norteamericanos como el rhythm, blues, alipso, soul, rock and roll, góspel, jazz.
El rastafari es un movimiento que considera al emperador de Etiopia, Haile Selassie, llamado en lengua Amharico, el Príncipe Ras Tafari, la asunción de Cristo.
Muchos asocian al reggae con el movimiento rastafari. El reggae es parte de la cultura jamaiquina, la cultura rastafari es la etíope, africana y su música el Nyahbinghi. Muchas manifestaciones rastafaris fueron incorporadas al reggae principalmente durante las décadas setenta y ochenta... 
El rockers reggae es un subgénero de música del reggae, muy popular a mediados y finales de los 1970:
Roots reggae es un tipo de reggae, con temas sobre la pobreza, resistencia a la opresión del gobierno y la mención a la ganja…

El movimiento rastafari  surgió en los comienzos de los 1930 en Etiopía, entre otras cosas, buscaba  la liberación de África de los imperios europeos y atribuyeron un caracter mesianico a Selassie aparte de profetizar que sería el libertador de África. Su gran expansión es debida al deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "África para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.
El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música de reggae y le hacen tributo al más popular músico de reggae, Bob Marley, cuando en realidad el reggae no forma parte del Orden Ceremonial Rastafari.

No hay comentarios:

Publicar un comentario